El poblado fenicio de Sa Caleta, que se encuentra en la cala del mismo nombre del término municipal de sant josep de sa Talaia, fue creado a finales del siglo VIII aC, después de haber configurado una trama urbana que llegó a ocupar la totalidad de la pequeña península que se encuentra al SE de la cala, sus pobladores abandonaron el lugar y se trasladaron a la bahía de Ibiza donde fundaron la ciudad.
Sa Caleta es el exponente más importante de los inicios de la colonización fenicia de Ibiza.
El pueblo fue protegido en el año 93 como bien de interés cultural y en el año 1999 junto la necrópolis del puig des Molins . las praderas de posidonia del parque natural de Ses Salines y el recinto fortificado de Dalt Vila , fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.
El embarcadero que los fenicios utilizaban, todavía está en uso- Sa Caleta es un establecimiento de carácter urbano y su gran envergadura puede compararse a otros poblados similares del sur de la peninsula ibérica.
En el año 600 aC el asentamiento fue completamente abandonado.
Sa Caleta es el exponente más importante de los inicios de la colonización fenicia de Ibiza.
El pueblo fue protegido en el año 93 como bien de interés cultural y en el año 1999 junto la necrópolis del puig des Molins . las praderas de posidonia del parque natural de Ses Salines y el recinto fortificado de Dalt Vila , fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.
El embarcadero que los fenicios utilizaban, todavía está en uso- Sa Caleta es un establecimiento de carácter urbano y su gran envergadura puede compararse a otros poblados similares del sur de la peninsula ibérica.
En el año 600 aC el asentamiento fue completamente abandonado.